miércoles, 12 de junio de 2013

Las queridas bombas también dañan.



Curiosamente en los últimos artículos del blog han aparecido algunas palabras relacionadas al horóscopo, por ejemplo "Libra" (p.s.i.), otra palabra es "Aquarius" (bombero romano encargado de abastecer a la bomba con agua) y Ariete que viene del latin "Aries" que significa carnero (golpe de carnero "ariete"). Ahora es el turno de otro signo, pero éste no es para nada amigable....Todos los días son puestos a calentar de modo ignorante los motores en el interior de cada cuartel con una deficiente ventilación que expulse los humos de la combustión interna hacia el resto del edificio.

Existen bombas con motores Diesel o de gasolina que cuando son puestos en marcha cada mañana emanan compuestos tóxicos como monóxido de carbonoóxido de nitrógeno, partículas de hollín entre 0,01 y 008 micras, dióxido de azufreamoníacocianuro de hidrógenosulfuro de hidrógeno y otras mezclas que producen un comprobado deterioro a la salud y no son tomados en cuenta o sus efectos nocivos son desconocidos por la gente que vive en los cuarteles.
Si bien los bomberos son famosos por lidiar con humos en incendios, también deben lidiar en forma "incógnita o ignorante" con humos en sus respectivos cuarteles, provenientes desde sus queridas bombas. Además está el desagradable humo del cigarrillo en cualquier parte del cuartel y hogar. En otras palabras estamos rodeados de humos que matan lentamente.

Luego de varias conversaciones de pasillo, he notado que muchos bomberos al enrolarse en la Guardia Nocturna han manifestado que cuando llegan al cuartel pasan con sueño, no así en sus casas ¿Coincidencia?.

Efectos en la salud
Los efectos a corto plazo producidos por el monóxido de carbono, no son perceptibles debido a que no irrita ni hace toser, pero es tóxico. La mezcla de todos los compuestos producen: malestar, somnolencia, irritación a los ojos, irritación a las vías respiratorias, torpeza, nausea, dolor de cabeza, esto dependerá del tiempo de exposición y la concentración.
Los óxidos de nitrógeno y de azufre pueden debilitar las defensas del organismo y producir irritación a los pulmones.
El benzol (benceno) proveniente de los motores Diesel (y del cigarrillo) se presenta como un hollín invisible que se deposita en los pulmones con un posible resultado de cáncer para los bomberos que respiran periódicamente éste humo, éste se mantiene por mas tiempo en el cuartel sin necesidad de sentir su olor.
Mientras mayor sea el tiempo de exposición y mayor sea la concentración habrá mayor posibilidad de adquirir cáncer.

Diamante Mat pel del Benceno



Medidas de Seguridad.

_Al calentar el motor dentro del cuartel, la operación no debe superar _el minuto.
_Instalar sistema de extracción de gases en la sala de maquinas (existen varias alternativas).
_Mantener en buena condición los motores de los vehículos de _emergencia.
_Instalar en la sala de maquinas: mamparas o puertas para aislar el _humo de corredores, dormitorios, cocina, etc.
_Evitar que los tubos de escape estén dirigidos a pasillos o vías que _transporten el humo a todo el cuartel.

En definitiva Ventilar el cuartel, no fumar y utilizar E.R.A. en los incendios pueden mejorar la calidad de vida en un corto y largo plazo.

Refencias:Hazard Info Bulletin 371, from Commonwealth of MassachusettsDepartment of Labor StandardsWorkplace Safety and Health Program.

lunes, 8 de abril de 2013

Entrevista a Armando Oyarzún Figueroa

30 de agosto de 2004

TAREA DE BOMBEROS- Cuarta entrega

Entrevista a Armando Oyarzun Figueroa Subsecretario Técnico,
Departamento de Investigación de Incendios

Un país que se desangra
Seria un poco irónico decir que el progreso del país, desde el año 80´ hasta hoy, se mide por el número de prestaciones que hacen los bomberos.
Lamentablemente en Chile, ninguna autoridad se ha preocupado de conocer qué cosa son los incendios y en qué porcentajes estos dañan al país. Tampoco las autoridades privadas se interesan por saber que es lo que sucede con los incendios. En el caso de las compañías de seguros sólo les interesa saber cuanto dinero han recaudado por seguro y cuanto deberán pagar por indemnizaciones.

Armando Oyarzun, quien cuenta con 54 años de servicio, define los incendios como: “Una sangría de gota a gota, el país se desangra y nadie tiene idea que es lo que significa eso”.

El experto en Prevención de Riesgos, también dice: “Si presenciamos un terremoto, quizás lo encontraremos más espectacular, ya que existe presencia de destrucción masiva, pero bueno los terremotos ocurren más o manos cada 25 años. Pero, la diferencia esta en que nosotros registramos al año alrededor de 3500 incendios, y a nadie le parece demasiado importante. Entendiendo incendio como todo fuego que destruye lo que no estaba destinado a arder”.

La investigación abarca desde el año 80´, donde bomberos registraba 3525 prestaciones de servicio. A los siguientes diez años registraba;

1990=3463
1992=3800 (año que se realiza la primera división de otros servicios)
1995=4500 (año en que se subdividen los rescates)
2003=5521

Se refleja una constante disminución de incendios en los años en que el país ha sufrido crisis económicas. Para este fenómeno Oyarzun tiene una explicación: En los años 80´ hubo una gran cantidad de industrias que cerraron y que quebraron a raíz de la crisis, consecuencia de esto se vivió una cesantía masiva en la época. Por lo tanto, al cerrar una industria inmediatamente había una cantidad importante de hombres que dejaron de trabajar y, por ende, existe una disminución de personas que pudieran cometer errores que provocaran fuego.
En el ámbito domestico, al bajar los presupuestos productos de la dificultad económica del momento, las personas debían acomodar sus hábitos, y por ejemplo: si antes prendían una estufa a parafina casi todo el día, ahora sólo lo hacían cuando sentían realmente la necesidad, por lo tanto hubo menos tiempo de exposición al riesgo y por lo tanto menos personas que cometieran errores.

Todos los incendios tienen una sola causa; el factor humano, el hombre.Podemos decir que alguien en un momento dado hizo algo o dejo de hacer lo que tenia que haber hecho, esa es la principal causa de los incendios.

¿Cómo se clasifican los incendios?
Los incendios se clasifican en A, B, C, D

A: todos aquellos incendios que dejan cenizas y restos
B: todos los sólidos y líquidos inflamables
C: A o B bajo carga eléctrica
D: incendios de metales, ya que algunos metales necesitan elementos específicos para apagarlos.

Para que exista fuego se necesita:
-Algo que se pueda quemar
-La cantidad de oxigeno en el aire
-Y temperatura (de esta se necesita al meno 300 grados)

Sin embargo, se debe tener en cuenta que no son estos elementos propiamente tal, líquidos o sólidos, los que producen los incendios, sino que sus gases son los causantes de ello. Por ejemplo: la gasolina expuesta a una determinada temperatura, comienza a emitir los gases que harán que se vuelvan llamas.

Prestaciones de Servicio
En el año ochenta, las prestaciones de servicios se dividían en:
  • Fuego, incendio. Que ese año alcanzaron las 2400,
  • Otros servicios, que era todo tipo de actividad de rescate que no involucraba fuego, alcanzaban 1125
Llego un momento que dentro de “otros servicios”, que involucraba cualquier tipo de asistencia extra a la de incendios, comenzó a ser cada vez más frecuente, las salidas a rescates, y por consiguiente en el año 1992, se subdividió en:
  • Rescate (n° de rescates en 1992= 467), y
  • Otros servicio (684 el mismo año)
Al llegar a 1995 se decidió especificar que tipo de rescaten eran, ya que con el pasar de los años estos aumentaban dependiendo de las nuevas necesidades que demandaba la población:
  • Rescates vehiculares
  • Rescates de emergencia, y
  • Otros servicios
Llega un momento en que junto con los avances tecnológicos que adquiere el país, no se puede pensar que la función de bomberos será sólo apagar incendios, y aunque así fuera hoy no se puede combatir el fuego solamente con agua, la que cumple la función absorber el calor y enfriar. Una vez que el agua tiene contacto con el fuego se vuelve vapor y de ese modo desplaza oxigeno, es así como ayuda a apagar las llamas.
Hoy han aparecido diferentes compuestos químicos que hacen innovar acerca de cómo atacar el incendio.
Elementos como la parafina, kerosene, gasolina, petróleo y otros compuestos químicos han permitido que bomberos se especialice en áreas que le permitan tener un mayor conocimiento para enfrentarse a los nuevos problemas con los que diariamente debe luchar.
La aparición de las sustancias químicas ha generado la necesidad de crear el departamento de químicos y de materiales peligrosos.
Las compañías que se especializan en esto son las 17 y 18, esto no quiere decir que las demás no cuenten con los elementos para revolver este problema, pero sin duda esas dos compañías son las que poseen el mayor número de elementos para poder efectuar aquellas maniobras.

Bomberos y rescates vehiculares
En la actualidad, según las últimas estadísticas del año 2003:
Problemas relacionados con fuego = 3501
Otros servicios = 562
Rescates vehiculares = 892

¿Cuál es el rol principal que cumplen los bomberos en los accidentes vehiculares?
Existe un dictamen del Ministerio, el plan A, B, C
A: ambulancia, se dedica a la parte operativa y traslado del lesionado a centros asistenciales.
B: bomberos para el rescate de los lesionados. Su acción se limita a inmovilizar al accidentado, brindar los servicios más básicos para evitar lesiones mayores.
C: carabineros, resguardar el orden público, permite el trabajo expedito de los otros dos anteriores personales en acción y toma nota de lo sucedido y manda un parte a los tribunales, al igual que en el caso de los incendios. En el caso de los accidentes vehiculares debe definir las causas del accidente, ya sea coalición o choque.

¿Se puede decir que hoy existe un aumento en la demanda de rescate?
Sí, pero esto sólo tiene esa relación porque los rescates aumentan conforme a lo que aumenta el parque automotriz. Para realizar ese tipo de comparación se debería analizar cuantos vehículos transitaban veinte años atrás por las calles y cuantos transitan ahora.
Los años pasan y con ello los múltiples cambios a los que se han adecuado bomberos para poder ejercer sus servicios, no hay que olvidar que hace 54 años atrás, bomberos llegaba en bicicletas, y con los años en moto a apagar los incendios, suceso que hoy definitivamente no se podría realizar.
No se puede afirmar que hoy existan más incendios que antes, por que sin duda las fronteras que componen a Santiago se han ampliado y con eso el número de habitantes y de construcciones que pueden estar propensas a quemarse.


Karla Zapata S.
Juan Francisco Somalo V.

Fuente: karlazapatasasso.blogspot.com
Foto: Cristián Guzmán Pérez (2011)

domingo, 31 de marzo de 2013

Secando las tiras


 Bomberos de Hood River limpiando las mangueras.

Luego de limpiar las mangueras ("tiras") en el piso como es de costumbre, las mangueras son dejadas de manera plana en el mismo lugar donde se lavaron con la finalidad de secarlas, pero así sólo se seca la cara superior, pudiendo tardar varias horas o días en hacerlo por completo.
Si su Compañía no tiene una torre para el secado de mangueras (foto 4) o algo similar, déjelas tendidas en una disposición tipo acordeón y notará como se secan mucho más rápido (foto 2).

Después enróllelas para sacar el aire y resto de agua. Finalmente para asegurar el secado por el interior vuelva a dejarlas como acordeón hasta que estén listas (el tiempo de secado dependerá de varios factores).


Foto 2) Disposición tipo acordeón

Foto 3) Enrollar de pie facilita la evacuación de agua, además el rollo queda más compacto.

Foto 4) Interior de una torre para el secado de tiras. (Foto de Dailyreporter)

Foto 5) Disposición PLANA de las mangueras.


Fotos 6 y 7) Al fondo la torre de secado de tiras del antiguo cuartel Segunda CBS.

Recuerde, con la disposición tipo acordeón el secado es más rápido que en plano (acostadas).


domingo, 24 de marzo de 2013

Apertura de Grifos


Los grifos de incendio en Chile corresponden a los amarillos, éste color es bastante bueno para divisarlos de noche, también existen grifos verdes, pero no están destinados para los incendios, me parece una barbaridad por no decir otra cosa, ya que, consultando por ahí poseen mejor suministroo que los de "incendio" (amarillos).


Partes del grifo




Video TVN

Grifo verde con mayor entrega de LPM.


La Cámara

A continuación se muestra paso por paso la apertura de la "Tapa de Matriz", es importante que bomberos haga revisiones de grifo, conozco 7 tipos de tapas en Santiago, ésta es la más común:









Deje salir agua antes de conectar las mangueras. (Gentileza Julio Gonzalez)

Bonus:

Hice  un hallazgo arqueológico en la calle Maruri frente al 249 (entre Lastra y Prieto), se trata de una tapa de cámara cuadrada, hace más de 15 años que no veía una. 
En la documentación disponible aparece un taxi mal estacionado (con la patente clarita) que no deja ver la tapa cuadrada, aquí hay otra vista para su mejor ubicación del sector.
Estas tapas eran muy común en el sector de avenida Matta poniente y Dieciocho.




sábado, 23 de febrero de 2013

¿Sabías que?

La función del selector "low Pressure" (5 bar) o "Standard Pressure" (7 bar), del pitón TFT Dual Force es otorgar mayor caudal o mayor alcance, respectivamente al chorro.

En el modo rojo "Low Pressure" (la presión se ajusta a 5 bar) permite que el pitón entregue  mayor caudal (LPM), es decir, libera más agua con menos alcance del chorro, pero puede presentar mayor fuerza de reacción.

En éste caso el modo "Low Pressure" podría haber ayudado a disminuir el alcance del chorro, formando una parábola, para que el agua entrase en la casa.

Si usted quiere hacer una parábola  pero no tiene un TFT, tampoco tiene radio para que le bajen la presión, haga lo siguiente: Quiebre un poco la manguera y seleccione el mayor caudal del pitón.