domingo, 27 de abril de 2014

"Nuestro Pitón Piercing"

El pitón de la izquierda corresponde al "piercing"

Hace 10 años en un incendio en la calle Dávila Baeza comuna de Independencia, un incendio afectó un local de expendio de telas, en éste lugar nos encontramos con la mayor dificultad al abrir la cortina, la maniobra duró aproximadamente 5 largos minutos, el personal  de la Compañía de Escalas comenzó a golpear a punta de hachazos la cortina en distintos puntos haciendo varios orificios y cortes de distintos tamaños, con cero técnica con las hachas alemanas en su actuar, debo mencionar que gracias a ésta desventaja técnica nació una buena idea para acceder más rápido a la extinción del incendio.

Por una de éstas pequeñas aberturas puse el pitón "50" (Akron Imperial PDQ), sí el famoso Akron de los años 60's) lanzando agua hacia el interior del local durante dos o tres minutos (en patrón neblina) cortando de vez en cuando para ver la evolución del incendio, para cuando finalmente abrieron el local, el fuego estaba completamente apagado. Ésta maniobra fue similar a la de un "Pitón Piercing" usado en Estados Unidos.
Fue en éste incendio donde se me ocurrió hacer una propia versión del Pitón Piercing "PP" con un pitón directo alemán.
Éste pitón correspondía a uno metálico de chorro solido alemán (Foto 1) más conocido como pitón directo, de tubo o aguja.

Cuando comenzamos a utilizar las válvulas de corte en el 2005 se hizo muy fácil cambiar el pitón del Ataque Rápido por el "PP" y viceversa, sin cortar el agua desde la bomba o armada base.
Como éste "PP" no está diseñado de fábrica para perforador,  debe complementarse su función con alguna herramienta punzante de entrada forzada, ésta puede ser un halligan, hacha o un chuzo.
El chuzo es bueno cuando hay una reja protectora de la cortina (Foto 2), ya que, la punta del halligan no alcanza a perforar debido a la separación entre reja y cortina.

Recuerde que el pitón directo alemán no está diseñado para ser enterrado en escombros ni para hacer perforaciones, en realidad ésta version no es un pitón piercing. Haga siempre la perforación con una herramienta de entrada forzada.

Foto 2. la idea es insertar el pitón en un orificio de la cortina mientras la Compañía de Escalas hace su labor. (Foto CBS)

Lugares donde insertar el pitón por ejemplo en el borde del capot, maletera y cortinas

Entre el tapa barro y la rueda no entra cualquier pitón.

En incendios de vehículos es muy práctico.

Para fuego en el entretecho un gancho resulta muy práctico.

Ejemplo del cambio de pitón o boquilla. (no corresponde al PP)


Hágalo usted mismo

Con una sierra para metal haga varias ranuras en la boquilla en el lado contrario al hilo o haga pequeños orificios de 2 mm (ver simulación). Ponga una golilla dentro de la boquilla, esto incrementará la velocidad del agua en las salidas. Seleccione la más adecuada acorde al diámetro de la boquilla.
La golilla la puede pegar con adhesivo metálico (Poxipol o similar) para que no se pierda al retirarla.
Y listo recuerde se puede remover cuando desee.



Boquilla removible metálica.

La golilla debe ir fija al interior de la boquilla


Pitón sin la boquilla para cuando se necesite chorro directo.

A grandes rasgos ésta es la idea del pitón.



Recuerde:


El pitón directo alemán no esta diseñado para ser enterrado en escombros, ni para hacer perforaciones.


NOTA: Hoy la boquilla modificada no está.

miércoles, 23 de abril de 2014

Pitón extensible

Pitón extensible con acoples storz.

Es un pitón que puede separarse permitiendo cambiar la boquilla o pitón, tambien permite  poner un gemelo o principalmente permite extender la línea de ataque sin depender de la bomba o Armada Base.
En Estados Unidos son conocidos como los "Break-Apart" muy usados en incendios forestales y estructurales.

Usted puede convertir cualquier pitón en uno extensible con la ayuda de un válvula de bola extra (llave de extensión).

Línea extensible gracias a la válvula extra.


  Pitón extensible. 



Algunos ejemplos:

ELKHART Boquilla Mistery



Pitones TFT CAFS FORCE con la cualidad Break apart.


Bombero de NY cargando un pitón extra para alargar la línea.

Bombero a la izquierda con un pitón extra, en su poder tiene dos pitones. Fotos 4 Y 5 de firstonscenephotos.com






Tema Relacionado:


domingo, 20 de abril de 2014

El Comandante del CBV

"Mucha gente habla, sentada tras un escritorio, pero cuando tú tienes una situación de éste tremendo volumen, es distinto"

Si hubiese prevención y aplicación del aprendizaje adquirido en las emergencias previas, la situación también sería distinta. Ahora es cuando las autoridades del Estado (Poder Legislativo y el Legislativo) deben escuchar a Bomberos.

Aproveche de decirles que la NCH 1646 vigente sigue siendo pobre para grandes incendios. (la mejoraron el 2008, pero ahí no más) y compren Gel Bloqueador sale más barato que 2.000 casas quemadas, 48 CC. BB. y 150 maquinas trabajando por 2 o más días.


martes, 15 de abril de 2014

Apagar & Avanzar


Como casi siempre buscando videos en internet que puedan servir al servicio bomberil, me tope en Youtube con "Bump and Run" y lo encontré genial, "me dije": ¡Eso se puede copiar e implementar en cualquier bomba!.
Les presento una idea para apagar varios focos con sólo una bomba y una línea.
Si tu bomba tiene pollos, mejor porque es más rápido y fácil de acomodar.


Un deporte nacional practicado por algunos estúpidos es quemar lo que encuentran a su paso de regreso a casa después de un fiesta durante los fines de semana, es muy común encontrar varios focos en la misma calle.


Durante los días de paro de los funcionarios públicos en algunas comunas aumenta considerablemente la cantidad de basura en las calles.

Varios focos en la calle, algo muy común el fin de semana.

Táctica del A&A.

Para la extinción de varios focos relativamente pequeños a un costado del camino o a màs de 20 metros de éste, se puede utilizar la táctica Apagar (Acomodar) & Avanzar (A&A) Bump and Run por ejemplo en incendios forestales o para la extinción de varios recipientes de basura ardiendo en la calle por varias cuadras. Bump puede significar pegar o apalear (golpe de agua).
Generalmente para ésta situación se despliegan una o dos mangueras para el ataque, independiente de su configuración (rollos, camas, paquetes, etc.) siempre quedará una línea extendida la que se volverá a utilizar más adelante... ¿Qué se puede hacer para no guardar y sacar el materia cada vez que se necesite?

La respuesta es el Acomodar y Avanzar. Luego de apagar el primer foco extienda la línea si está desordenada, desagüe, luego desde la parte más cercana a la bomba haga una CIRCUNFERENCIA o CIRCULO (coloquialmente se usan indistintamente), recuerde comience por la primera manguera que sale desde la bomba y al final debe ir el extremo del pitón (lanza).
Así quedará el pitón al final del tendido listo para utilizar lo que usted necesite de manguera, tal como la red húmeda de los edificios.
Una vez acomodada la línea en forma circular póngala sobre los pollos o sobre la bomba para luego avanzar al próximo foco.

 Para esos incendios donde hay varios focos pequeños.


 Después de apagar el foco, desagüe y acomode la línea en forma circular.

Una opción muy práctica es utilizar una llave de corte junto al pitón


Si no desconecta la manguera debe cerrar la llave de paso a la salida

Opción con Línea conectada para un rápido avance y combate


Línea de ataque en forma circular lista para cargarla sobre los pollos.

 Material sobre ambos pollos.

 En posición de avance, listo para una nueva ubicación.

Diámetro de la Línea.

Si usted despliega las mangueras, lanza agua, corta y las sube varias veces a la bomba en un corto tiempo, se puede deducir que son focos pequeños, por lo tanto, una línea de 38 mm será la recomendada. Recuerde especialmente si necesita desplegar y subir completamente el tendido varias veces, use líneas livianas.
Usted también puede trabajar también con mangueras de 52 mm si el incendio es un poco más grande, Ahora si el incendio es muy grande, la bomba y la línea de ataque estarán mayor tiempo en esa posición, por lo tanto, el A & A no servirá al menos que quiera arrancar sin perder las mangueras.



Para fuego relativamente cercano a la bomba, con dos secciones de mangueras abarcará mayor superficie.


Si el foco está cerca de la bomba, avance con el tramo necesario sin necesidad de bajar toda la línea de ataque.

Espero que éste articulo te sirva de algo y no recargue los pollos con más de tres mangueras de 52 mm.

Video


Enlace Relacionado:

Bump and Run
Otra idea: "Grifo al alcance"
  



domingo, 13 de abril de 2014

sábado, 12 de abril de 2014

La Llave Universal


¡Pásame el halligan! o ¡lleva el halligan! son palabras cotidianas de los bomberos a nivel mundial. es muy posible que el 100% de los bomberos en el mundo conozcan la herramienta halligan, pero muy pocos conocen el origen de su nombre.

En la decada de los 40`s en Estados Unidos el Jefe Hugh A. Halligan inventó la famosa herramienta universal para entradas forzadas, de aquí su nombre. Es conocido tambien como hallagan, en varias partes se le llama Hooligan nombre que ha sido aceptado, pero que en realidad no es el correcto.
.
El jefe mostrando el uso de la barra.
.
Un poco de Historia.
.
El señor Hugh A. Halligan fue nombrado Bombero en el FDNY, el 16 de junio de 1916 y asignado a la Compañia de Bomba nº 88. Despues de la la Primera Guerra Mundial fue asignado a la Bomba Nº 35 trabajó en esta compañía hasta cuando fue nombrado Teniente el 16 de abril de 1922. Posteriormente trabajó dos años en la Compañía 22 antes de ser promovido a Capitán en 1924.
Estuvo a cargo de las Compañías 86, 82, 35 y 73 antes de ser nombrado Jefe de Batallon el 1 de junio de 1929.
En 1934 alcanzó el rango de Vice Jefe del FDNY. El 20 de agosto de 1941 fue nombredo Primer Vice Comisario.
.
La primera herramienta para Entradas Forzadas fue la peligrosa Claw, ésta fue reemplazada por la Kelly Tool, con los años se mejoró el diseño pero las herramientas tenian partes soldadas que se quebraban en los rescates . En los 40's apareció la barra Halligan con mayor exito en Boston que NY.
Inicialmente los miembros de las compañías de escalas del FDNY compraron los halligans con su propio dinero hasta que el Departamento decidió comprarlos para todas sus compañías.
Posteriormente su uso se complementó con otras herramientas como hachas y es muy posible que diera pie al surgimiento a otras algo similares como la Denver Tool.
.
Nótese que el señor Halligan perteneció sólo a Compañías de Bombas (Engine Co.) y no a Compañías de Escalas (Ladder Co.) donde su uso es típico y más comun que en las agua.
La barra Halligan fue diseñada y moldeada varias veces a base del "trial and error", es decir, fue hecha a base de la vieja escuela de aprender de los errores.
.

.
Video 1
Video 2
Video 3

Fuentes: Wikipedia.com & Halliganci.com,

Cuando el pitonero solicita más manguera.

.


Al llegar al incendio nos dio la impresión que el fuego tomaría varios caminos por donde propagarse debido a la gran cantidad de humo en el lugar, llegamos con poco personal y como complicación extra no se veía el lugar afectado desde la calle, donde se estacionó la bomba, la gente en el lugar nos daba distintas indicaciones para acceder al fuego, en otras palabras, la distancia era incierta para desplegar los "ataques rápidos" de 52 mm, entonces decidimos hacer "la Base" de 70 mm, esto nos permitiría posicionar dos líneas lejanas para controlar el incendio desde dos flancos rápidamente.

Se trataba de un incendio (llamado de Comandancia) en segundo piso de restaurant, bastó armar un pitón para controlar la situación, la línea de 52 mm con tres mangueras de 15 metros atacó el fuego ubicado en el segundo piso, éste lugar era muy estrecho e incómodo para avanzar.
El pitonero me solicitó más manguera para avanzar, como había poco personal nadie me podía asistir en las esquinas, decidí hacer algo distinto, hice una circunferencia con la manguera (forma de letra e manuscrita y minúscula) que quedó fuera del establecimiento, la levanté y avancé haciéndola girar hacia el pitón, sin necesidad de que nadie más interviniera.
.
Ésto me permitió llegar con 3 metros de manguera cerca del pitón, sorteando varios obstáculos como vueltas, muebles, además pude subir la escalera al segundo piso del restaurante sin problema alguno. Normalmente avanzar el material dentro de una estructura se necesitan varios bomberos ubicados en puntos conflictivos, como esquinas de corredores, pasamanos de escaleras, vueltas y/o muebles que producen el atascamiento de las uniones de las mangueras storz impidiendo avanzar libremente.
.
Cuando usted esté solo haga la "e" en la calle y avance


Éste avance se puede realizar con cualquier despliegue, no sólo con el paquete circular.

Haciendo una "e" manuscrita y minúscula.



Otros nombres:

Argolla
Anillo
Loop



Mauricio Torti Besnier


martes, 8 de abril de 2014

Difundiendo el Paquete Circular en Curacaví


En la tarde de ayer  junto a Reinaldo Vallejos y Mauricio Riffo (ambos bomberos de Valparaiso) fuimos invitados por nuestro amigo Rodrigo Nicolau (Bombero Conductor de Austin, Texas)  para difundir en la comuna de Curacaví nuestras experiencias. Por mi parte fui asignado para dar a conocer experiencias sobre el Paquete Circular, ya sea, para su uso en incendios forestales, estructurales y de altura incluyendo algunos trucos para su mejor ejecución. Mientras tanto ellos enseñaban técnicas para el trabajo de un bombero con línea de 70 mm.
No pudo faltar el "Piton ruso" para trabajar con los paquetes circulares y servir como llave de paso.
Disfruten con los videos en Curacaví





Durante el trabajo con 70 mm se cometió el siguiente error: Al no extenderse completamente la manguera, se "rectificó" tirando la unión desde el centro del rollo, como resultado quedó la manguera como un sacacorcho o cola de chancho. Al pasar el agua se desunio la copla de 70 mm. Mejor patee la manguera para que se estiré completamente.